Radiografía periapical: tipos y cómo se realiza en la clínica dental

¿Te han dicho que necesitas una radiografía periapical y no sabes exactamente en qué consiste? No te preocupes, porque en este artículo vamos a explicártelo de forma sencilla, pero con el rigor que merece un tema tan importante para tu salud bucodental.

Básicamente, se trata de un tipo de radiografía dental que permite al dentista obtener una imagen muy detallada de una o varias piezas dentales. Así, ayuda a detectar problemas que pueden estar ocultos a simple vista, por eso es una herramienta de diagnóstico imprescindible en el ámbito de la odontología.

Esto explica que en Clínica Dental Palafox llevemos tantos años realizando este tipo de estudios en nuestros pacientes, pero antes de contarte cómo los llevamos a cabo, vamos a ver qué es exactamente una radiografía periapical, cuándo se realiza y qué tipos existen.

¿Qué es una radiografía periapical?

La radiografía periapical es un tipo de técnica radiográfica intraoral, es decir, se realiza con el aparato de rayos X dentro de la boca del paciente. Utiliza unas pequeñas placas radiográficas que se colocan detrás del diente o los dientes que queremos estudiar.

De este modo, se obtiene una imagen completa de la pieza dental desde la corona hasta la punta de la raíz, incluyendo el tejido óseo circundante y el espacio periodontal.

Gracias a este tipo de radiografía podemos diagnosticar las caries profundas, lesiones periapicales, problemas en el nervio, infecciones, fracturas radiculares o incluso pérdida de hueso. También es muy útil para controlar el estado del diente después de una endodoncia o en tratamientos de tipo periodontal.

una radiografía periapical

¿Cuándo se debe realizar una radiografía periapical?

Tu odontólogo puede recomendarte que te realices una radiografía periapical en varios contextos diferentes, aunque entre los más habituales encontramos:

  • Si sospecha de la existencia de caries profundas que puedan haber llegado al nervio.
  • En caso de dolor o inflamación localizada en un diente.
  • Como parte del seguimiento de tratamientos de endodoncia, para asegurarse de que el conducto radicular ha sido sellado correctamente.
  • Para diagnosticar lesiones periapicales, como quistes o un absceso dental.
  • Para el estudio del estado del hueso en tratamientos periodontales, con el fin de detectar bolsas periodontales o pérdida ósea.
  • En la evaluación previa a una extracción o a diferentes tipos de implantes dentales.

En definitiva, la radiografía periapical se realiza cuando necesitamos una imagen precisa y localizada de uno o varios dientes y de su entorno más cercano.

Tipos de radiografía periapical: paralelismo y bisección

Existen dos técnicas principales para realizar una radiografía periapical y, aunque ambas nos permiten obtener imágenes diagnósticas de alta calidad, se aplican en situaciones diferentes:

  • La técnica del paralelismo es la más utilizada hoy en día. Consiste en colocar la placa radiográfica de forma paralela al eje largo del diente, y el haz de rayos X se dirige perpendicularmente a ambos. Así, ofrece imágenes muy precisas y minimiza la distorsión. Es ideal para detectar caries interproximales, cambios en el tejido óseo o evaluar el espacio periodontal.
  • En la técnica de bisección, en cambio, se sitúa el aparato de rayos X formando un ángulo entre la placa y el eje del diente. Aunque puede generar algo más de distorsión, se usa cuando no es posible aplicar la técnica del paralelismo. Por ejemplo, en pacientes con una anatomía bucal compleja o con un reflejo nauseoso muy marcado.

Por cierto, si te interesa, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo se ve una caries en una radiografía.

¿Es segura la radiografía periapical?

¡Claro! No tienes de qué preocuparte: la dosis de radiación que se utiliza en una radiografía periapical es mínima. Además, en nuestra clínica dental en Zaragoza contamos con equipos de diagnóstico digital de última generación.

Durante la toma de la imagen, te colocaremos un delantal plomado para proteger tu cuerpo, y todo el proceso será rápido y completamente indoloro. En cuestión de segundos, tu odontólogo podrá visualizar en pantalla el estado interno de tus dientes con todo lujo de detalles.

¿Cómo hacemos una radiografía periapical?

En Clínica Dental Palafox, cuidamos cada detalle para que tu experiencia sea lo más cómoda y segura posible. Así, este es el proceso que seguimos en toda radiografía periapical:

  1. Te explicamos el procedimiento y resolvemos tus dudas antes de empezar.
  2. Colocamos la placa radiográfica intraoral en la posición adecuada, según la pieza dental que vayamos a estudiar.
  3. Te pedimos que sujetes la placa con cuidado dentro de la boca, mientras dirigimos el aparato de rayos X.
  4. En apenas unos segundos, obtendremos una imagen digital de altísima resolución, que analizaremos contigo en consulta.
  5. Si es necesario, te explicaremos los siguientes pasos en tu tratamiento, ya sea para planificar una endodoncia o realizar cualquier otra intervención.

¿Necesitas una radiografía periapical? Ven a Clínica Dental Palafox

En nuestra clínica en Zaragoza contamos con un equipo de odontólogos altamente cualificados y con una amplia experiencia en diagnóstico por imagen. Hacemos uso de la tecnología digital más avanzada para poder obtener las imágenes más precisas y rápidas posible y con una mínima dosis de radiación.

Además, tratamos a cada paciente como se merece: con cercanía, claridad y sin prisas. Queremos que entiendas lo que ocurre en tu boca y que participes activamente en tu tratamiento, porque se trata de tu salud.

Si tu dentista te ha dicho que necesitas realizarte una radiografía periapical o, simplemente, estás sintiendo molestias en un diente y quieres un diagnóstico de confianza, en Clínica Dental Palafox estamos aquí para ayudarte.

Atención personalizada, diagnósticos precisos y un equipo volcado en tu salud bucodental: eso es todo lo que podemos ofrecerte. Pide tu cita en nuestro centro de Zaragoza y deja que cuidemos de tu sonrisa como se merece.

Dr. Ramón Miguéns
Responsable Endodoncia Avanzada con Microscopio

Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con Máster en Endodoncia Avanzada, Máster Oficial en Ciencias Odontológicas —Premio Extraordinario Fin de Máster— y Doctorado con mención internacional (Sobresaliente Cum Laude). Combina su labor clínica con la docencia en la USC y cursos nacionales, manteniéndose a la vanguardia de las últimas evidencias científicas. Miembro de AEDE, SEOC y SEPES. Se dedica en exclusiva a la odontología restauradora y endodoncia, ofreciendo el máximo rigor clínico.