Muelas del juicio: qué son, problemas habituales y cuándo conviene extraerlas

“El juicio” nos llega normalmente entre los 17 y 25 años, edad en la que a algunas personas le nacen los terceros molares o muelas del juicio. Un órgano vestigial que no todo el mundo tiene y que para muchos pacientes se vuelve un auténtico problema. Descubre a continuación qué son las muelas del juicio, cuáles son los problemas habituales que aparecen y cuándo conviene su extracción.

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio o terceros molares o muelas cordales son las últimas piezas dentales, tanto en posición como en tiempo de aparición, de nuestra dentadura. Como bien decimos, a diferencia del resto de dientes, la muela del juicio aparece en la edad adulta; aunque hay personas a las que les nacen antes o, incluso, nunca (agenesia de cordales).

Como curiosidad, las muelas del juicio se consideran un órgano vestigial o parte de nuestro cuerpo que ha perdido su función debido a la evolución humana. En efecto, al igual que ocurre con el apéndice.

La función original de las muelas del juicio era participar en el proceso de masticación de alimentos crudos o fibrosos. Sí, cuando los homínidos nos alimentábamos a base de carne cruda o vegetales.

Problemas habituales de las muelas del juicio

Es notorio que la erupción de las muelas del juicio venga de la mano de diversos problemas en la zona bucal desencadenando, entre otros síntomas, un fuerte dolor. Y es que a diferencia de nuestros antepasados, no tenemos el suficiente espacio para esas muelas extra; nuestra mandíbula es más pequeña. Por eso, es común que puedan surgir problemas como:

  • Malposición. Algunos terceros molares nacen completamente inclinados, por lo que no solo quedan apiñadas en la dentadura, sino que ejercen presión al resto de molares.
  • Impactación. En otras palabras: las muelas del juicio quedan ‘atrapadas’ debajo de la encía o incluso dentro del hueso maxilar. ¿El resultado? Encías inflamadas y mucho dolor.
  • Caries e infección. Es normal que en una muela del juicio aparezcan caries, ya que es una zona difícil de acceso; por lo que su higiene es más complicada. Esto propiciará que el riesgo de infección sea mucho mayor.
  • Quistes. Puede ocurrir, aunque no es lo común, que una muela del juicio impactada genere un quiste dental. Y este quiste erosionará tanto el hueso como los tejidos de alrededor de la pieza.

¿Cuándo sacar una muela del juicio?

Entonces, ¿cuándo un especialista decide extraer una muela de juicio? Principalmente, esto ocurre cuando la falta de espacio de la muela provoca un dolor agudo y constante -hay quien lo define como pinchazos- en la zona, así como lesionar otros dientes. Por otro lado, es común apreciar inflamación, problemas para abrir la boca o comer o acumulación de pus, debido a la infección.

Cabe destacar que en algunas ocasiones las muelas del juicio no producen problemas, de ahí que no sea necesaria su extracción. Sin embargo, hay especialistas que sí recomiendan quitarlas como método de prevención.

¿En qué consiste la extracción de la muela del juicio?

En primer lugar, 24 horas antes de la extracción de la muela del juicio, el especialista prescribe medicación al paciente con el objeto de evitar infección en la boca. Analgesia, antiinflamatorios y, si es necesario, antibióticos ayudarán a eliminar las posibles bacterias.

Dicho esto, para la extracción de este tipo de pieza dental, existen 2 tipos de procesos:

  • Extracción simple. Siempre y cuando la muela del juicio haya erupcionado. Es decir, esta se encuentra a simple vista en la encía. Por lo tanto, es fácil de quitar y el procedimiento es rápido (unos minutos), y con anestesia local.
  • Extracción con cirugía. Una cirugía de muelas del juicio se realiza en caso de que la muela se encuentre retenida, no haya erupcionado o simplemente solo una parte. Para su extracción, es necesario contar con anestesia local con sedación o, incluso, anestesia general.

Sin embargo, no hay que olvidar que cada paciente cuenta con sus propias necesidades. De ahí que nunca se pueda generalizar. Si quieres saber más sobre cómo trabajamos en Clínica Dental Palafox, contacta con nosotros y descubre lo que podemos hacer por ti.

Cuidados necesarios tras extraer las muelas del juicio

Cabe señalar que tras una extracción dental de estas características, es normal que el paciente sienta cierta molestia en la zona durante las primeras 24 horas. Y es que, al fin y al cabo, vas a tener una herida abierta y, por consiguiente, es normal que esta te moleste.

No obstante, ya te lo aseguramos: en comparación con el dolor de muelas previo, vas a sentir un alivio inmenso.

Dicho esto, es importante seguir estas indicaciones tras el tratamiento:

  • Estate atento al sangrado. Después de una extracción de una muela del juicio, es normal sangrar. De este modo, colocarás una gasa en la herida que tendrás que sustituir si el sangrado sigue tras pasada media hora.
  • Realiza enjuagues. Por norma general, tu odontólogo te recomendará una serie de enjuagues diarios. ¡No te olvides de ninguno! Además, es normal que te receten medicación. Analgesia o incluso antibiótico, en función de tus necesidades.
  • No fumes ni bebas alcohol. El tabaco y el alcohol son enemigos de la cicatrización. Por eso, están completamente prohibidos tras cualquier tipo de intervención quirúrgica.
  • No bebas líquidos muy calientes ni con gas. Café, té, refrescos… todos estos líquidos hay que prescindirlos el primer día tras la extracción de la muela. ¿Nuestro consejo? Bebe mucha agua.
  • No comas alimentos muy duros. Olvídate de todo tipo de snacks crujientes, frutos secos, etc. Tampoco es recomendable comer alimentos calientes y picantes. En este sentido, el paciente tendrá que comer alimentos blandos o semiblandos.
  • Vigila la inflamación. A veces, puede inflamarse la mejilla. En este caso, puedes aplicarte una compresa fría o hielo para reducir la hinchazón.
  • No te cepilles los dientes las primeras 24 horas. Además, cuando pase este primer día, hazlo con cuidado de no tocar la herida y ralentizar su cicatrización. En 2 semanas aproximadamente la herida estará completamente cerrada.
  • Guarda reposo. ¡No te olvides de descansar! Es importante guardar reposo, tal y como te lo ha recomendado el especialista. Es importante no realizar actividades físicas importantes, con el objeto de evitar un coágulo sanguíneo. De hecho, si la situación así lo requiere, el paciente puede llegar a necesitar estar de baja por enfermedad hasta 1 semana.
  • Cuídate. Como en todo proceso sanitario, es fundamental que te cuides y no hagas sobreesfuerzos. Asimismo, si crees que tienes fiebre, habla con tu odontólogo. Y es que esta última puede ser signo de infección.

¿Necesitas un dentista? Contacta ahora con Clínica Dental Palafox

Ya lo dice el refrán “es peor que un dolor de muelas”, haciendo referencia a que un dolor de muelas es algo bastante incómodo. Lo sabemos: un dolor de muelas es latoso, por eso es esencial erradicarlo de pleno. Y, para ello, es fundamental poder confiar en profesionales de la salud que realicen correctamente su trabajo.

Clínica Dental Palafox es tu clínica dental en Zaragoza. Somos un equipo formado, experimentado y que emplea la tecnología más puntera para los distintos tratamientos, incluida la extracción de la muela del juicio. Estarás en las mejores manos. ¡Pide ya tu cita!

Dra. Xisca Ripoll Pons
Responsable Odontología Restauradora y Periodoncia

Odontóloga formada en la Universidad Alfonso X El Sabio y con un máster en cirugía oral, implantes y periodoncia (2013), integra una sólida especialización en odontología restauradora con un enfoque integral y personalizado. Se centra en conservar piezas dentales que parecían perdidas por la falta de hueso, garantizando su estabilidad a lo largo del tiempo y mejorando significativamente la calidad de vida de sus pacientes.