Si alguna vez has tenido problemas de encías, puede que te hayan realizado un curetaje dental. Este tratamiento es el más indicado para quienes sufren la enfermedad periodontal, porque permite eliminar la placa y el sarro acumulados en las raíces de nuestros dientes.
Pero, ¿sabes cuál es la diferencia entre curetaje y limpieza dental? En este nuevo artículo te explicamos cómo se realizan ambos procedimientos y cuándo se recomienda uno u otro.
¿Qué es el curetaje y qué es una limpieza dental?
En primer lugar, puede que te estés preguntando si curetaje y limpieza dental es lo mismo, y la respuesta es no: son dos tratamientos diferentes.
Antes de entrar en cuáles son sus diferencias, vamos a ver en qué consiste cada uno:
Definición de limpieza dental profesional (profilaxis)
Una limpieza dental profesional es un procedimiento odontológico cuyo objetivo es eliminar el sarro (placa bacteriana endurecida) y las manchas de la superficie de los dientes, sobre todo en zonas de difícil acceso. La realiza un dentista o higienista dental.
Hablamos de un tratamiento preventivo para la salud bucal, ya que nos permite prevenir desde caries y mal aliento hasta enfermedades de las encías. Por eso, también se conoce como profilaxis dental.
Como expertos en limpieza dental en Zaragoza, te recomendamos realizarte una cada 6 meses o, al menos, una vez al año.
Definición de curetaje o raspado y alisado radicular
Por su parte, el curetaje dental es un tratamiento de limpieza profunda y desinfección de las raíces de los dientes. Consigue acabar con el sarro subgingival, la placa y todas las bacterias acumuladas en las encías y el interior de las bolsas periodontales.
Durante el procedimiento, el dentista raspa y alisa la superficie de la raíz dental, por eso también es llamado raspado y alisado radicular.
Requiere anestesia local y, muchas veces, es necesario realizar el curetaje por cuadrantes, es decir, dividirlo en dos o más sesiones para que el resultado sea óptimo.
Diferencias clave entre limpieza y curetaje
Como ves, tanto la limpieza como el curetaje dental son procedimientos que nos ayudan a deshacernos del sarro y la placa bacteriana de la boca. Ahora bien, ¿en qué se diferencian?
Objetivo y zona de actuación (supragingival vs subgingival)
La limpieza dental se centra en la superficie de los dientes y la línea de la encía, pero el curetaje va un paso más allá. Es un tratamiento mucho más profundo que se realiza por debajo de la encía (en la raíz dental) con el fin de tratar enfermedades como la periodontitis o la gingivitis.
En otras palabras, la limpieza elimina el sarro visible o supragingival; mientras que el curetaje ataca el sarro subgingival, que es aquel que no vemos porque se forma bajo las encías.
Frecuencia y plan de mantenimiento periodontal
¿Y con qué frecuencia debería realizarse cada uno?
- Por un lado, la limpieza dental profesional es recomendable para mantener la buena salud bucodental. Su frecuencia ideal es anual o semestral, como ya te hemos comentado antes.
- Por otro lado, el curetaje no es un tratamiento recurrente, sino puntual. Se realiza para tratar afecciones de las encías y, después, da paso a un plan de mantenimiento periodontal, donde son necesarias visitas frecuentes al dentista para controlar la enfermedad periodontal.
¿Cuándo está indicado el curetaje dental?
Ahora ya conoces la diferencia entre limpieza y curetaje dental pero, ¿cuándo es necesario este último? Vamos a verlo:
- Cuando tienes las encías inflamadas, ya que esto puede ser un síntoma de infección en los tejidos gingivales.
- En caso de sangrado de encías durante el cepillado o al utilizar hilo dental.
- Si existe retracción de encías, lo que ocurre cuando los dientes parecen más largos de lo normal.
- Cuando hay movilidad dental o mal aliento persistente (halitosis).
Cómo se realiza un curetaje paso a paso
El curetaje dental se lleva a cabo en varios pasos:
- Primero, el dentista evalúa la profundidad de las bolsas periodontales.
- Después, se aplica anestesia local.
- Se realiza el raspado bajo la encía con una herramienta llamada cureta.
- Seguidamente, se efectúa el alisado radicular, que suaviza la superficie de la raíz del diente.
- Se termina con una irrigación con una solución antiséptica. Y si es necesario, se pule la superficie dental.
Cuidados y recuperación tras el curetaje
Como ves, el curetaje es un tratamiento más invasivo que la limpieza dental, por eso es conveniente seguir ciertos cuidados para una recuperación adecuada.
Entre las indicaciones del dentista, suelen estar:
- Mantener la higiene bucal apropiada con un cepillo suave y un colutorio antiséptico.
- Evitar alimentos sólidos o irritantes los primeros días.
- No realizar ejercicio físico intenso al menos hasta 48 horas después.
- No fumar.
Aunque, sin duda, lo más importante es llevar a cabo un buen seguimiento y control del resultado con tu dentista de confianza. Si no sabes dónde acudir, en Clínica Dental Palafox somos especialistas en el tratamiento de periodontitis y podemos ayudarte.
Contamos con un equipo profesional con amplia experiencia y utilizamos tecnología puntera en todos nuestros procedimientos, desde la limpieza dental hasta el curetaje.
Porque tu salud bucal no merece menos que estar en las mejores manos. ¡Pide ya tu cita en nuestra clínica dental en Zaragoza!

Odontóloga formada en la Universidad Alfonso X El Sabio y con un máster en cirugía oral, implantes y periodoncia (2013), integra una sólida especialización en odontología restauradora con un enfoque integral y personalizado. Se centra en conservar piezas dentales que parecían perdidas por la falta de hueso, garantizando su estabilidad a lo largo del tiempo y mejorando significativamente la calidad de vida de sus pacientes.